English / FrançaisEspañol / Deutsch / Polish

Este 28 de septiembre, Día Internacional por el Derecho al Aborto Seguro, activistas por el derecho al aborto y defensores de la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR), así como de la justicia reproductiva, se unen para demostrar la fuerza de la solidaridad del imparable movimiento por el aborto, en su lucha por defender y garantizar el acceso a una atención del aborto segura, legal, accesible y libre de estigmas para todas las personas.

El aborto es un servicio esencial de salud sexual y reproductiva  que salva vidas; es un derecho humano fundamental y un pilar central  de la libertad y la justicia reproductiva. También es una piedra angular de la igualdad de género y un componente clave para lograr el desarrollo sostenible.

Sin embargo, hoy somos testigos de ataques de grupos antiderechos organizados y coordinados contra el derecho al aborto, la justicia reproductiva y movimientos de derechos humanos, incluidos los movimientos LGBTQI y feministas. Este ataque no se limita a un solo país o región. Es global, estratégico y está bien financiado. 

Los actores antiderechos han construido redes transnacionales que promueven el miedo, la desinformación, la censura y la retirada de fondos vitales para la salud reproductiva. Las personas defensoras de derechos humanos y profesionales de salud enfrentan cada vez más acoso, criminalización e incluso violencia, simplemente por defender los derechos humanos y brindar atención de salud esencial. Estos ataques son esfuerzos deliberados por intimidar, silenciar y desmantelar los movimientos que promueven la libertad y la justicia reproductiva.

Quienes más sufren estos ataques son las personas más marginadas: mujeres, jóvenes, personas con identidades de género diversas, comunidades indígenas, personas con discapacidad, quienes viven en pobreza y en contextos de crisis y conflicto. En muchos países, especialmente donde el aborto está fuertemente restringido o completamente prohibido, estas comunidades deben enfrentarse a sistemas peligrosos y deshumanizantes solo para acceder a una atención médica básica. Sin embargo, las políticas restrictivas, la criminalización y las prohibiciones totales del aborto no detienen los abortos; solo los hacen más inseguros, profundizan las desigualdades y ponen vidas en riesgo. El impacto es devastador, y siempre son las personas más vulnerables quienes pagan las consecuencias.

Con la mitad del año 2025 ya detrás y meses cruciales por delante, tenemos una oportunidad vital para fortalecer nuestros movimientos, amplificar nuestras demandas y empujar por acciones concretas y transformadoras para avanzar en la libertad y la justicia reproductiva, a través de una solidaridad interseccional, intergeneracional y entre movimientos.

¡Sé parte de la Campaña del 28 de Septiembre!

Llamamos a activistas por el aborto y a los movimientos por la justicia social de todo el mundo a unirse a los Diálogos Globales y participar en la Campaña Internacional del 28 de Septiembre. Los diálogos ofrecen una plataforma para que activistas y movimientos de justicia social aborden temas emergentes y urgentes en torno al aborto seguro y diseñen estrategias conjuntas con organizaciones aliadas.

A través de estos diálogos, participarás en la elaboración de un Llamado a la Acción, el desarrollo de demandas y la identificación de áreas prioritarias clave. En conjunto, estos esfuerzos colectivos sentarán las bases para la movilización y amplificación de nuestra campaña global el 28 de septiembre.

Honrando nuestra historia: El 28 de septiembre, como día de acción por el derecho al aborto seguro, tiene su origen en América Latina, donde grupos feministas de justicia reproductiva se han movilizado alrededor de esta fecha por más de dos décadas para exigir acceso al aborto legal, seguro y gratuito.

Regístrate ahora en el horario que prefieras:

  • Asia y el Pacífico: 12 de agosto de 2025 (9:00 a.m. India, 11:30 a.m. Filipinas, 1:00 p.m. Australia, 3:30 p.m. Fiyi)
  • África, Europa, Américas: 13 de agosto de 2025 (10:00 a.m. Buenos Aires, 1:00 p.m. UTC, 2:00 p.m. África Occidental, 4:00 p.m. África Oriental)