Nuestro movimiento es una fuerza imparable impulsada con resistencia, persistencia y determinación para luchar por el acceso al aborto seguro para todas las mujeres, niñas y personas de género diverso. Todos los días, y en todos los rincones del mundo, activistas locales con compromiso lideran esfuerzos para brindar acceso al aborto seguro en sus comunidades. Luchamos por nuestro derecho humano a la autonomía corporal contra políticas opresivas con litigios estratégicos.

Nos solidarizamos con las personas que necesitan acceso al aborto seguro mediante la construcción de redes de apoyo y acompañamiento a través de fronteras y comunidades. Organizamos, hacemos campaña y movilizamos apoyo por el derecho al aborto en nuestros estados y países. Identificamos, abordamos y cuestionamos las narrativas estigmatizantes sobre el aborto para garantizar que la atención del aborto se convierta y siga siendo un derecho humano accesible en nuestras sociedades. Nos elevamos por encima de la adversidad, navegando a través de la tormenta de la oposición y la agenda anti-derechos. Avanzamos todos los días de muchas maneras. Nos adaptamos y evolucionamos ante los desafíos, demostrando que, independientemente de cualquier contratiempo o ataque, salimos más fuertes, más audaces y con mayor creatividad.

Sólo en los últimos tres años, nuestras acciones colectivas han asegurado victorias para la equidad de género, la autonomía corporal, la justicia reproductiva y la interseccionalidad en todo el mundo, que incluyen:

  • Despenalización y ampliación del acceso a la atención del aborto en Argentina, Benin, República Democrática del Congo, Ecuador, India, Irlanda, Nepal, Tailandia, Corea del Sur, y México.
  • Ampliado acceso al aborto como en los casos de acceso a servicios de telemedicina en Australia, Inglaterra y partes de Estados Unidos.
  • Decisiones de tribunales superiores de Colombia y Kenia que declaran y defienden el derecho al aborto.
  • Eliminación de barreras al acceso al aborto en Alemania, Finlandia y España.
  • Creación de zonas de acceso seguro en Irlanda, España y partes del Reino Unido.
  • La protección legal del derecho al aborto en 18 estados de Estados Unidos, tras la anulación del caso Roe v. Wade.
  • Los órganos de tratados, convenciones y tribunales de derechos humanos declaran que la continuación forzada de los embarazos y la denegación del acceso al aborto son violaciones de los derechos a la salud y a la vida. Tal decisión ha sido adoptada en el caso Camila vs. Estado del Perú. Próximamente la Corte Interamericana de Derechos Humanos publicará su fallo sobre el caso Beatriz vs. El Salvador. Además, los organismos internacionales de derechos humanos siguen recomendando la despenalización del aborto a muchos otros estados del mundo.
  • El gobierno de Sierra Leona ha declarado su compromiso de apoyar un proyecto de ley que ampliaría el acceso a abortos seguros.

Sin embargo, el progreso no es lineal, y si estos triunfos nos enseñan algo es que debemos trabajar duro para protegerlos y promoverlos, especialmente frente a los incesantes ataques de las ideologías que open el derecho fundamental al aborto seguro.

Las restricciones al acceso a servicios de aborto seguro y la abierta criminalización del aborto están dañando e incluso matando a personas, afectando desproporcionadamente a comunidades que sufren múltiples niveles de opresión: aquellos en pobreza o situaciones de crisis, jóvenes y comunidades rurales, entre muchos grupos sistemáticamente discriminados. El estigma que rodea al aborto impulsa y exacerba aún más los desafíos, provocando miedo, aislamiento y discriminación para quienes buscan atención reproductiva, proveedores de servicios de aborto y defensores. Los movimientos anti-derechoy las campañas estigmatizantes de desinformación intentan socavar el derecho al aborto seguro difundiendo narrativas dañinas y obstruyendo los esfuerzos para ampliar el acceso; incluso han invadido los espacios de toma de decisiones para ejercer presión a favor de regresiones. Estos desafíos nos recuerdan que la nuestra es una lucha continua que se supera con perseverancia y solidaridad feminista entre movimientos.

Este #28Septiembre – Día Internacional por el Aborto Seguro, resaltemos que somos un #MovimientoImparable, trabajando con #SolidaridadAlAborto para lograr grandes avances y al mismo tiempo resistir ataques contra la autonomía corporal y la justicia reproductiva. Este 28 de septiembre, aprovechemos el poder de las historias de resistencia y solidaridad a través de fronteras y movimientos. También nos centramos en el poder de la acción colectiva para exigir responsabilidad a nuestros gobiernos e instituciones globales para defender la salud, los derechos y la justicia sexual y reproductiva.

Subtema: Liderazgo  joven en la justicia por el aborto

Este año, también destacamos cómo jóvenes son una fuente inagotable de fuerzas imparables asumiendo el liderazgo del movimiento. Este 28 de septiembre, celebramos el trabajo de jóvenes y cómo están tomando y creando espacios sin miedo y empleando estrategias de promoción innovadoras para defender el derecho al aborto seguro y la justicia reproductiva. Aportan nuevas perspectivas, ideas creativas y un incesante impulso por el cambio. Su participación activa y sus valiosas contribuciones son indispensables para promover nuestro objetivo compartido. El liderazgo de mujeres jóvenes, personas trans, no binarias y de género diverso en el movimiento por el derecho al aborto seguro no sólo es inspirador; es esencial. Como tal, nos sumamos a su llamado de apoyo y empoderamiento para líderes jóvenes a través del acceso igualitario a oportunidades, recursos y plataformas.

Nuestras Demandas

Este 28 de septiembre, Día Internacional del Aborto Seguro, activistas por la justicia reproductiva hacen un llamado a los gobiernos, organismos de financiación e instituciones globales para…

  • ¡Despenalizar el aborto ahora! El aborto pertenece a la política sanitaria, no al código penal. Nadie debería sufrir criminalización por realizarse un aborto o por proveer un aborto seguro a quienes lo requieran.
  • Ampliar el acceso a abortos seguros eliminando todas las barreras políticas a la atención y gestión del aborto, ampliando los fundamentos legales, aumentando los límites de tiempo máximos y eliminando la aprobación de terceros.
  • Movilizar los recursos para apoyar y proteger el acceso al aborto seguro. Abrir financiación a organizaciones y redes que trabajan por la justicia del aborto y la autonomía corporal.
  • Garantizar el acceso y la disponibilidad de atención postaborto, incluso a nivel comunitario por parte de parteras capacitadas y a través de centros de salud comunitarios. Garantizar la disponibilidad de aspiración manual por vacío para casos de emergencia.
  • Empoderar, apoyar y proteger a los proveedores de servicios de aborto, doulas y acompañantes .
  • Implementar educación sexual integral (ESI) y servicios de aborto amigables para los jóvenes con principios sobre consentimiento, autonomía corporal, placer y derechos humanos. Garantizar que los planes de estudio de la ESI proporcionen información sobre el aborto basada en evidencia y en derechos.
  • Incluir las píldoras para abortos con medicamentos en las listas nacionales de medicamentos esenciales y garantizar la accesibilidad a las píldoras y su gestión.
  • Implementar y garantizar el acceso a la atención del aborto a través de servicios de telesalud y abortos autogestionados.
  • Establecer sistemas de atención del aborto accesibles e inclusivos para todas las mujeres, niñas, hombres trans y todas las personas de género diverso que puedan necesitar un aborto.
  • ¡Basta de ataques a activistas por la justicia reproductiva! Garantizar que puedan realizar su trabajo sin temor, violaciones a sus derechos humanos, criminalización y toda forma de violencia y acoso.

English / Español / Français